¿Qué son los daddy issues?
Los daddy issues son esa atracción que sienten muchas mujeres y hombres gays hacía hombres maduros o mayores y cuyo origen puede estar en la figura de un padre ausente o de un padre presente pero negligente, cuya vinculación emocional con los hijos fue nula, insegura o incluso agresiva.
Los daddy issues también se pueden producir debido a un padre que te daban todo lo que querías o que no establecía normas; a un progenitor excesivamente severo y punitivo, que te imponía castigos muy duros; a un papá lleno de estrés o angustia; o a un progenitor que siempre tendió a conductas adictivas como podía ser el alcohol o el juego.
Posibles causas de por qué tu papá era así
Todos sabemos que la mayor parte de los hombres heterosexuales nacidos entre los 40 y los 70 tienen o tuvieron patrones de conducta disfuncionales. Principalmente porque no tuvieron infancias fáciles o modelos que no pertenecieran a una masculinidad hegemónica que los destruía internamente a base de explotación laboral, represión de los sentimientos y hábitos de consumo dañinos y/o adictivos que se identificaban como masculinos (consumo de alcohol, tabaco, juego, prostitución…)

A nuestros padres y abuelos los enseñaron a crecer rápido, a ser adultos casi antes de ser adolescentes y a encajar en un sistema cultural en donde el hombre reprimía (y aún reprime) sus emociones (excepto tal vez la ira) para acatar su rol social de las tres “pes”: producir, procrear y proteger (a su familia y su país).
Así cómo no vas a sentir cierto magnetismo hacia figuras masculinas mayores con la expectativa de que tal vez puedan ofrecerte una cierta sensación de seguridad, cariño y estabilidad emocional. Es el deseo de aquello que nunca tuviste.

El problema de los daddy issues es que además de la atracción hacia hombres mayores, existen ciertas actitudes, patrones y conductas disfuncionales cuando una persona con este tipo de necesidades afectivas y expectativas sentimentales desembarca en una relación de pareja.
Mis Daddy Issues: de aquellos polvos, estos lodos

Si te atraen los hombres mayores, crees que puedes tener daddy issues y que están interfiriendo en tu forma de relacionarte con tu pareja o parejas, a continuación encontrarás una serie de actitudes y conductas inconscientes que detectes esos posibles patrones disfuncionales por tu parte:
Demandas un exceso de amor, atención y detallismo para asegurarte de que te quieren
Esta es una forma de poner inconscientemente mucha presión en el otro. En cuanto ves que el otro afloja un poco su atención porque está cansado, estresado o apático, aparecen tus inseguridades. Te sientes poco querido o querida y entras en un bucle de pensar que algo va mal, que te engañan o que la relación va a terminar.
Te vuelves posesivo y dependiente
Te preocupa estar solo o sola o que él haga cosas sin ti. Un viaje de trabajo o un plan con amigos sin ti, puede hacer que quieras chequear constantemente si él está pensando en ti o si se preocupa por cómo estás tú a cada momento.
Puede que incluso te ataquen celos e inseguridades sobre qué estará haciendo o si va a conocer a otras personas en un sentido sexual o romántico. Esto te hace estar irritable y sentir desconfianza.

Te aterra estar solo o sola
Tienes miedo a sentir la soledad. Por eso intentas saltar de una relación romántica a otra lo antes posible o fuerzas relaciones serias cuando en realidad no hay mucho vínculo o atracción con la otra persona. A veces incluso siendo esas relaciones abusivas o disfuncionales, tú prefieres mantenerlas a quedarte solo o sola.
Después esas relaciones terminan mal y de forma abrupta, por lo que vuelves al ciclo de búsqueda ansiosa de pareja.
Ves banderas rojas, pero crees que puedes cambiarle
Reconoces sus actitudes y comportamientos tóxicos, pero algo inconsciente te hace creer que tú puedes cambiarlo y hacer que la relación funcione.
Por eso te atraen los “chicos malos”. Tal vez por subsanar ese modelo roto de relación que tuviste en la infancia a través de tu padre.
Tienes una alta necesidad de sexo, ya sea estando soltero o soltera o en pareja
Entiendes lo sexual como una forma de intimidad y cercanía, cuando muchas veces son personas que apenas conoces. Las apps de citas son una trampa para ti, pues te enganchas a personas cuyos encuentros han sido fugaces y con mínima afectividad.
Si estás en pareja, utilizas el sexo con tu pareja para asegurarte de que te quiere, por eso puedes llegar a demandar sexo constantemente o a diario, para tranquilizarte o para sentir que eres deseable y estabilizar una probable baja autoestima.

Esto suele pasar factura a la relación por un exceso de presión sobre el otro y sobre su rendimiento sexual. Seguramente si él no logra la erección o eyacular, te rayas, te genera desconfianza, inseguridad y malestar. Y no tienes en cuenta las necesidades de la otra persona, ya que aunque le quieras, una parte de ti lo está utilizando para mantener a raya tus heridas emocionales.
Sólo estás abierto o abierta a tener relaciones con hombres mayores
No das oportunidad a hombres de tu edad o incluso algo menores. Crees que es una cuestión de morbo o atracción y, aunque no tiene por qué ser malo, también tienes que ser consciente de que, al madurar, el daddy o la mommy acabarás siendo tú.
Si estás soltero o soltera, ¿serás capaz de cambiar tu paradigma interno y abrirte a conocer a gente más joven?
Espero que este artículo te haya parecido útil. Si te ha resonado algo, crees que es tu caso y necesitas orientación para romper con ciertos patrones que no te permiten avanzar, no dudes en contactarme a través del botón que te dejo aquí abajo.